martes, 14 de octubre de 2008

El auge del ejercicio asequible

La Escuela Pública de Pádel, a través de Deporte Andaluz, ha abierto recientemente en la isla de la Cartuja instalaciones donde se imparten cursos de pádel, con un lleno en sus ofertas de inscripción
Bosco Ferri Actualizado 12.10.2008 - 05:03
Un deporte divertido y poco exigente. Así se puede definir brevemente el pádel, disciplina que cada vez cuenta con más seguidores en la provincia y al que se acercan tanto jóvenes como mayores de ambos sexos con la idea de practicar una modalidad nada complicada pero saludable. Por la capital y la provincia proliferan cada vez más las pistas, tanto públicas como privadas, para practicar este deporte, así como los cursos para iniciarse o perfeccionar el nivel.Uno de ellos acaba de abrirse en la isla de la Cartuja, junto al estadio, donde la Escuela Pública de Pádel convive con la de golf y con otras disciplinas como el rugby o el fútbol americano. Apenas con unas semanas de existencia ya se han superado las expectativas, porque la oferta deportiva ha sido cubierta con los más de 900 usuarios en total apuntados, de los que la mitad acuden a los cursillos. "Tenemos todavía más de cien personas en lista de espera", comenta Pedro Moreno, director de la Escuela Pública de Pádel, quien espera ampliar la oferta de cara al mes de enero, para el segundo trimestre, cuyo plazo de matriculación comienza el 11 de noviembre.La amplia oferta de horarios y el asequible precio hacen de este deporte en boga una actividad a la que muchas personas se dedican para ejercitarse de una manera fácil y saludable. "Es una forma de hacer deporte en grupo, con los amigos, y donde el material no es caro", comentaba Ángel, usuario de las nuevas pistas de la Cartuja y que acudía a clase de nivel avanzado junto a otros amigos de Brenes, Manolo y José Félix. "Aquí se pueden cuadrar los horarios, son flexibles y amplios, cuenta con buenas instalaciones y no es caro", explica uno de los alumnos, que añade que "es un deporte que engancha y sirve para cualquier edad". Precisamente esa es una de las razones por las que se elige esta disciplina, aunque no la única, ya que los jóvenes también se apuntan a esta modalidad, como el monitor Santiago López, de 22 años, que desde los 19 imparte clases de pádel, modalidad que prefirió sobre el tenis: "Es más divertido y entretenido y me gusta enseñarlo".Cinco son los monitores que imparten sus enseñanzas repartidos en diferentes niveles y especializados tanto en iniciación como en perfeccionamiento. "Aquí vienen desde niños de cuatro años hasta mayores de 60, aunque la media de edad está entre los 25 y 50 años", comenta Pedro Moreno, que apunta que "el pádel es un deporte perfecto para todas las edades, se pasa bien y no es muy exigente a nivel físico ni técnico".Pedro dirige la Escuela Pública de Pádel a través de la empresa que la gestiona, la Escuela Andaluza de Pádel, que también organiza los cursos en el Círculo de Labradores, en el Galisport y en el Club Pádel Indoor de Montequinto, lo que supone cerca de 1.700 alumnos en conjunto. "Nosotros aportamos experiencia y ofrecemos enseñanza de calidad, con métodos que funcionan, buen material y garantía en los servicios", afirma Ignacio Revuelta, director técnico de la firma andaluza, que cuenta con la colaboración y apoyo mutuo de la Federación Andaluza tanto en la formación como en la organización de competiciones, por lo que que pretenden ampliar la oferta deportiva a provincias como Almería, Málaga o Huelva. Además, está previsto que las instalaciones recién abiertas en la Cartuja se amplíen y que incluso en 2010 puedan albergar el Campeonato del Mundo de Pádel.

No hay comentarios: