La Fundación Radio ECCA celebró el acto de clausura del programa 'Experiencias Profesionales para el Empleo', del que se han beneficiado personas con problemas para conseguir una oportunidad digna.Bosco Ferri.
"Lo que buscamos es una oportunidad", sentenciaba Pilar Fernández, quien a sus 47 años se vio en la situación de tener que buscar su primer empleo. Su caso es un buen ejemplo del éxito de programas como el de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), cuyo acto de clausura se celebró la pasada semana en el centro cívico de Torreblanca. "Valemos poco sobre el papel, ya que tenemos mucha edad y poca experiencia, por lo que estas prácticas son fundamentales para que demostremos que nos merecemos esa oportunidad, ya que la edad es una garantía y no un inconveniente". Así se expresaba Pilar en la emotiva fiesta de clausura del programa, en la que participaron varios protagonistas directos o indirectos del proyecto, que a ella le ha servido para lograr un contrato de trabajo tras realizar prácticas en dos empresas.En la rama de administración del programa EPES participó Pilar, aunque los sectores también abarcaban la hostelería, el comercio, la informática, los recursos humanos y la educación, en un proyecto en el que las mujeres eran mayoría, y sobre todo menores de 30 años con o sin estudios en busca de su primer empleo.Así, Irene Viedma, de 23 años, afirmaba que este "puente para encontrar trabajo" les servía mucho tanto a los estudiantes como a hombres y mujeres mayores de 30. Además, esta licenciada en Psicología y colaboradora de la Cruz Roja, valoraba muy positivamente los talleres formativos montados por el programa EPES, ya que "fue un intercambio rico e interesante, y daban buenas ideas y consejos para la búsqueda de empleo". Y es que, además de la prácticas en las empresas, la Fundación ECCA completó su formación con talleres sobre igualdad y conciliación, habilidades sociales y legislación laboral, entre otros.Esta entidad, con la que ha colaborado el Servicio Andaluz de Empleo, ha logrado que 330 personas desempleadas realicen prácticas profesionales en más de 165 empresas de la provincia de Sevilla, con las que se han firmado convenios de colaboración, para personas que pertenecen además a colectivos más desfavorecidos, como mujeres, jóvenes, personas inmigrantes y de minorías étnicas.El director de la Fundación ECCA, José Manuel Copado, presidió el acto de clausura del programa, aunque todavía una buena parte de los alumnos terminan las prácticas a final de este mes. "Corren malos tiempos para el empleo y la respuesta es la formación, que junto a la experiencia laboral son lo más importante y una lleva a la otra", comentó sobre la situación actual del empleo el director de Radio ECCA, entidad que junto al SAE ha puesto en marcha este proyecto. Así, Valle García Guadix apuntó a la "obligación de mejorar la inserción laboral de las personas sin experiencia", el objetivo fundamental.
"Lo que buscamos es una oportunidad", sentenciaba Pilar Fernández, quien a sus 47 años se vio en la situación de tener que buscar su primer empleo. Su caso es un buen ejemplo del éxito de programas como el de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), cuyo acto de clausura se celebró la pasada semana en el centro cívico de Torreblanca. "Valemos poco sobre el papel, ya que tenemos mucha edad y poca experiencia, por lo que estas prácticas son fundamentales para que demostremos que nos merecemos esa oportunidad, ya que la edad es una garantía y no un inconveniente". Así se expresaba Pilar en la emotiva fiesta de clausura del programa, en la que participaron varios protagonistas directos o indirectos del proyecto, que a ella le ha servido para lograr un contrato de trabajo tras realizar prácticas en dos empresas.En la rama de administración del programa EPES participó Pilar, aunque los sectores también abarcaban la hostelería, el comercio, la informática, los recursos humanos y la educación, en un proyecto en el que las mujeres eran mayoría, y sobre todo menores de 30 años con o sin estudios en busca de su primer empleo.Así, Irene Viedma, de 23 años, afirmaba que este "puente para encontrar trabajo" les servía mucho tanto a los estudiantes como a hombres y mujeres mayores de 30. Además, esta licenciada en Psicología y colaboradora de la Cruz Roja, valoraba muy positivamente los talleres formativos montados por el programa EPES, ya que "fue un intercambio rico e interesante, y daban buenas ideas y consejos para la búsqueda de empleo". Y es que, además de la prácticas en las empresas, la Fundación ECCA completó su formación con talleres sobre igualdad y conciliación, habilidades sociales y legislación laboral, entre otros.Esta entidad, con la que ha colaborado el Servicio Andaluz de Empleo, ha logrado que 330 personas desempleadas realicen prácticas profesionales en más de 165 empresas de la provincia de Sevilla, con las que se han firmado convenios de colaboración, para personas que pertenecen además a colectivos más desfavorecidos, como mujeres, jóvenes, personas inmigrantes y de minorías étnicas.El director de la Fundación ECCA, José Manuel Copado, presidió el acto de clausura del programa, aunque todavía una buena parte de los alumnos terminan las prácticas a final de este mes. "Corren malos tiempos para el empleo y la respuesta es la formación, que junto a la experiencia laboral son lo más importante y una lleva a la otra", comentó sobre la situación actual del empleo el director de Radio ECCA, entidad que junto al SAE ha puesto en marcha este proyecto. Así, Valle García Guadix apuntó a la "obligación de mejorar la inserción laboral de las personas sin experiencia", el objetivo fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario