jueves, 12 de febrero de 2009

Sólo tres letras, pero muchos deseos


El Colegio El Manantial celebra el Día Mundial de la Paz junto a un monumento de mil grullas de papel.

Bosco Ferri. Actualizado 31.01.2009

"No pienso nunca hacer la guerra ni luchar contra otros". Este es uno de los mensajes que podían leerse ayer en el patio del Colegio El Manantial, en Sevilla Este, donde celebraban por vez primera el Día Mundial de la Paz tras el hermanamiento con un colegio japonés, con el que han intercambiado regalos y del que han tomado prestada la tradición de confeccionar grullas de papel para desear la paz en todo el mundo.La directora del centro, Azucena Sanz Yagüe, es la principal impulsora de este proyecto, al que se le unió el Colegio Sor Ángela de la Cruz, que celebró este Día Internacional Escolar de la No Violencia y la Paz en los jardines de Valme. "Mi hermana vive en Japón y cuando fui me llevó al Parque de la Paz de Hiroshima, donde descubrí la tradición de las grullas, que me encantó", comentaba Azucena, quien puso en marcha un taller para enseñar a confeccionar estas figuritas de papel. Durante todo este mes, el centro de Sevilla Este ha desarrollado esta actividad de Mil grullas por la paz, incluida en el proyecto anual Escuela Espacio de Paz, donde padres, profesores y alumnos han colaborado en la creación de las figuritas, para formar a continuación un monumento de 1.300 grullas junto a varios murales creados con obras de los niños de este colegio y también de los pequeños de Japón.Los 350 niños de este colegio hispalense, con edades comprendidas entre los tres y los seis años, participaron ayer en la conmemoración de este día especial con canciones ensayadas para la ocasión y lectura de poesías, además de escuchar sentados y atentos a la directora como explicaba la historia del hermanamiento con el Colegio Kouyouen, de la ciudad de Nishinomiya, del que han recibido 350 regalos hechos a mano por los alumnos de allí.Además, al centro de Sevilla Este llegaron otros detalles, como una cometa simbólica de la paz, fotografías, poemas tradicionales de Japón, llamados Senryuu, y una emotiva carta en la que explicaban la importancia de la celebración de este día para los 53 niños japoneses que participan en este proyecto, con los que colabora la ONG Hearth Kids Space (Lugar de Encuentro para los Niños del Mundo, y Chikyuuko en japonés). En la carta comentaban el intercambio cultural que mantienen con colegios de China, Francia, Irán, Argelia, Nepal y Canadá, entre otros países, a la vez que apuntaban sus tres lemas: aceptar la responsabilidad sobre las cosas de uno; nunca molestar a nadie; y con la energía sobrante, siempre ayudar a los demás. Además, los poemas Senryuu hacían alusión al deterioro del medio ambiente y a la esperanza de la llegada de Obama a la presidencia de los Estados Unidos.Los alumnos de El Manantial, a su vez, crearon varios murales para la ocasión, con palomas de la paz y manos pintadas, así como viseras con la palabra "paz" en múltiples idiomas, actividad presidida por el monumento con las 1.300 grullas y un mural con el letrero de "Sólo tres letras". Además, se exponía un cómic creado por los alumnos más mayores, de 5 y 6 años, con la Brujita Doña Paz resolviendo los problemas del mundo. Todo ello acompañado de los mejores deseos, los cuales también han viajado en forma de grullas al Parque de la Paz de Hiroshima.

No hay comentarios: