Halcones, bomberos y aviones comparten protagonismo para los escolares que acuden a San Pablo.
Bosco Ferri Actualizado 11.02.2009.
"Esta experiencia no la vais a olvidar", comentaba a los pequeños Manuel Vázquez, uno de los encargados de la halconera instalada en el aeropuerto de San Pablo, que recibe visitas de escolares dos días a la semana desde noviembre a junio. Y, ciertamente, los alumnos que ayer acudieron del Colegio Peñaluenga de El Castillo de las Guardas recordarán lo que vieron, sobre todo el espectacular vuelo de exhibición de un ejemplar de halcón harris.Pero no quedó ahí la visita, ya que el medio centenar de estudiantes de entre 6 y 10 años de edad disfrutaron de cada momento en el aeropuerto, desde la terminal hasta la pista y el retén de los bomberos. El recorrido comenzó como el de cualquier viajero, en la zona de facturación, y desde ahí ofreció la explicación a los pequeños una de las azafatas de información que se ocupan de estas visitas. "También se pueden comprar los billetes aquí, aunque cada vez más se utiliza internet", comentaba esta azafata a los niños, de los cuales ya habían volado unos pocos.Tras poner de forma simbólica las maletas sobre la cinta y pasar el control de seguridad se continuó hacia la zona de preembarque y el resto de lugares de la terminal, incluidos los fingers, que son las pasarelas con forma de tubo por donde suelen entrar o salir los pasajeros de los aviones, y donde los jóvenes estudiantes aprovecharon para desear un "buen viaje" a quienes se encontraban embarcando. Luego, antes de salir a las pistas, los niños visitaron la zona de llegada, donde se activan las cintas transportadoras para recoger los pasajeros sus maletas. Tras el bocadillo de mediodía, los escolares visitaron la halconera, alejada de la terminal y junto al retén de los bomberos. El aeropuerto cuenta desde hace 20 años con estas aves cazadoras, que suman 14 en la actualidad entre halcones peregrinos, harris y gavilanes de cola roja. "El objetivo es evitar que las aves de la zona vuelen y provoquen accidentes a los aviones", explicaba Manuel Vázquez, encargado de la halconera desde hace varios años y que, además, realiza los ejercicios de adiestramiento. "Los halcones son una maravilla de la naturaleza, ya que son las aves más rápidas y cuentan con caracterísiticas únicas que los hacen los mejores cazadores de aves", apuntaba este experto cetrero, quien saca a cazar a las rapaces cuatro o cinco veces al día, en horas diferentes cada jornada para que las aves de la zona no se habitúen al mismo horario.De la charla se pasó a la exhibición, tal vez la actividad más espectacular del recorrido, donde uno de los halcones ofreció varios vuelos rasantes junto a los presentes. "No son aves de exhibición y sí de caza, pero algunas se pueden adiestrar para este fin", reconocía Manuel Vázquez sobre este inquieto animal, que vuela a 300 kilómetros por hora y que puede alcanzar en picado los 340.Después del derroche de adrenalina, tanto por parte del harris como de los escolares, los protagonistas pasaron a ser los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios, último punto del recorrido. Allí les ofrecieron una charla explicativa sobre su trabajo y sus herramientas, sobre todo los camiones. "En menos de tres minutos debemos llegar a cualquier punto del aeropuerto", señalaba uno de los bomberos encargados de velar por la seguridad en la terminal y en las naves contiguas, además de pasar a la acción ante posibles accidentes con los aviones. El objetivo de estas visitas, que se realizan desde hace varias décadas, antes incluso de la existencia de Aena, creada en 1991, no es otro que el de acercar el funcionamiento de los aeropuertos a los escolares y mostrarles la cantidad de actores y servicios que intervienen para garantizar su operatividad y seguridad. A la conclusión del recorrido, los pequeños reconocieron haber disfrutado tanto de los aviones como de los halcones y los camiones de Bomberos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario