lunes, 18 de enero de 2010

La creación del coche a la medida

Racing Legends es una empresa nueva que diseña y monta automóviles clásicos a gusto del cliente.

Bosco Ferri
Elegancia y exclusividad. Estas son dos de las características que ofrece Racing Legends, una nueva empresa asentada en Dos Hermanas y dirigida por Bruno Benítez, donde se encargan de diseñar y montar coches clásicos a gusto del cliente. “Son coches caros pero los precios no son desorbitados”, comentaba este joven ingeniero sevillano, quien cursó sus estudios universitarios en Coventry, en el Reino Unido, una zona que es el corazón del motor inglés al estar instaladas allí empresas de automóviles y motos como Jaguar y Aston Martin, entre otras. De allí y de Estados Unidos ha tenido que traer las piezas para su primer modelo, un AC Cobra, que simbolizará la imagen de la empresa, aunque no estará en venta.

“Empezamos hace once meses con la empresa y llevamos seis construyendo el coche, que acabaremos este mes para comenzar en febrero a usarlo como vehículo de promoción”, indicaba Bruno Benítez, un experto en mecánica y en ingeniería a sus 25 años, quien espera conseguir lientes a través de encargos exclusivos. “Es un producto súper goloso, para gente de dinero y pasionada del motor, y que no creo que tenga problemas de salida”, añadía el director de Racing Legends, empresa que ofrece la posibilidad de escoger entre 30 modelos distintos de coches clásicos, como el Porsche 356 Speedster, el Daytona, el Jaguar XK, el Grand 1930 StyleTourer, el 130 Spyder y el RL Cobra427, entre otros.

Gracias a las ayudas de la Consejería de Innovación de la Junta ha podido poner en marcha este joven su negocio, en el que trabajan varios mecánicos y donde colaboran un par de personas más en la administración y en el diseño gráfico, trabajo que ya se puede ver en la web www.racinglegends.es. “Las subvenciones resultan vitales para salir adelante y también cuento con la ayuda de la Escuela de Empresarios de Dos Hermanas”, apuntaba el director de esta empresa ubicada en el Polígono Industrial La Palmera.

Además, Racing Legends cuenta con la colaboración de diversas universidades europeas y en breve tiene prevista la estancia de un estudiante holandés para diseñarle su plan de marketing. “También va a colaborar con nosotros un corresponsal de prensa alemán, que quiere traer a paisanos suyos aficionados a los coches para ofrecerles cursos prácticos de mecánica aquí”, relataba Bruno Benítez, quien realizó sus prácticas de empresa durante un año en el equipo español de GP2, la categoría previa a la Fórmula 1 en automovilismo. Estos cursos no son los únicos que ofrece este joven emprendedor, a quien la docencia en cuestiones de ingeniería le encanta. “Doy seminarios en distintos institutos de Enseñanza Secundaria y también en la Escuela Politécnica de Los Remedios”, señalaba Bruno sobre estos cursos que le ofrece la Junta, donde están “volcados con mi proyecto”.

Pendiente de iniciar la primera fase de los objetivos de la empresa, la promoción en diversas ciudades y circuitos andaluces a través de su prototipo de AC Cobra, espera además para este año desarrollar la segunda fase, que incluiría la fabricación de las carrocerías en su local, entre otras piezas importantes, para no tener que traerlas de fuera. “La carrocería del AC Cobra es nueva, así como sus componentes de calidad, desde la caja de cambios de un Aston Martin al sistemade frenos de Jaguar”, explicaba el director de Racing Legends, quien también se ha encontrado a la hora de confeccionar su negocio con numerosos problemas, sobre todo en relación a la homologación de sus coches. Pero pese a esto, Bruno Benítez ya espera comenzar a recibir encargos y realizar un par de pedidos para este año, aunque con la maquinaria necesaria y más personal podría fabricar incluso una decena al año.

El ‘kit car’, un negocio por desarrollar.
Los kit cars son los coches construidos en base a automóviles de época, un negocio que en otros países como Reino Unido generan un importante volumen de negocio. “Cada año se matriculan allí entre 500 y 600”, apuntaba Bruno Benítez, a quien le ha costado homologar sus vehículos. “En España sólo hay dos centros para ello, mientras que en Inglaterra hay numerosos”, recordaba el director de Racing Legends, quien añadía que allí cuesta la homologación 165 libras por ocho horas de revisión de dos ingenieros, mientras que en España el precio asciende a 1.175 euros más los gastos de desplazamiento de los ingenieros. “Es triste encontrarse tantas trabas para desarrollar un negocio así en Andalucía”, lamentaba este joven ingeniero.

No hay comentarios: